Primeros Pasos Con Una Impresora 3d Prusa I3 Pro
Download ->>> https://urluso.com/2tuxXL
Primeros pasos con una Impresora 3d Prusa I3 Pro: Cómo configurarla y usarla
Si acabas de comprar una impresora 3d Prusa I3 Pro, es posible que te sientas abrumado por la cantidad de opciones y ajustes que tiene. Pero no te preocupes, en este artÃculo te vamos a explicar los primeros pasos que debes seguir para configurarla y usarla correctamente.
La impresora 3d Prusa I3 Pro es una de las más populares y versátiles del mercado. Tiene un diseño modular y abierto que te permite personalizarla y mejorarla según tus necesidades. Además, cuenta con una gran comunidad de usuarios que comparten sus experiencias y consejos en foros y redes sociales.
Antes de empezar a imprimir, hay algunas cosas que debes hacer para asegurarte de que tu impresora funciona bien y evitar problemas futuros. Estos son los pasos que te recomendamos seguir:
Montar la impresora. Aunque la impresora viene parcialmente montada, tendrás que ensamblar algunas piezas siguiendo las instrucciones que vienen en el manual o en el sitio web oficial. Es importante que sigas los pasos con cuidado y que aprietes bien los tornillos y las tuercas. También debes comprobar que los cables están bien conectados y que no hay piezas sueltas o rotas.
Calibrar la impresora. Una vez montada la impresora, debes calibrarla para que imprima correctamente. La calibración consiste en ajustar la distancia entre el extrusor y la cama caliente, el nivel de la cama, el diámetro del filamento y la temperatura de impresión. Para ello, puedes usar el menú LCD de la impresora o el software que viene incluido. También puedes descargar otros programas como Pronterface o Repetier-Host que te facilitan el proceso.
Elegir el filamento. El filamento es el material que se funde y se deposita en capas para crear el objeto 3d. Hay muchos tipos de filamentos con diferentes propiedades y colores. Los más comunes son el PLA y el ABS, pero también hay otros como el PETG, el TPU o el HIPS. Debes elegir el filamento adecuado según el tipo de objeto que quieras imprimir y las condiciones ambientales. Por ejemplo, el PLA es más fácil de imprimir y biodegradable, pero se deforma con el calor. El ABS es más resistente y duradero, pero necesita una cama caliente y una buena ventilación.
Cargar el filamento. Para cargar el filamento en la impresora, debes calentar el extrusor a la temperatura adecuada según el tipo de filamento que uses. Luego, debes insertar el filamento por el agujero del extrusor y empujarlo hasta que salga por la boquilla. Puedes usar el menú LCD o el software para controlar el movimiento del extrusor y la velocidad de extrusión. Es importante que retires el exceso de filamento que pueda quedar en la boquilla antes de empezar a imprimir.
Diseñar o descargar el modelo 3d. El modelo 3d es el archivo digital que contiene la forma del objeto que quieres imprimir. Puedes diseñarlo tú mismo usando programas como Blender, SketchUp o Tinkercad, o puedes descargarlo de sitios web como Thingiverse, Cults o MyMiniFactory. El formato más común para los modelos 3d es el STL, pero también hay otros como el OBJ o el GCODE.
Rebanar el modelo 3d. El rebanado es el proceso de convertir el modelo 3d en instrucciones para la impresora. Para ello, se usa un programa llamado rebanador o slicer, como Cura, Slic3r o Simplify3D. El rebanador divide el modelo en capas horizontales y ec8f644aee